Justificante medico de Urgencias
$105.00
0001
Este tipo de documento es el que se entrega cuando un paciente llega a la clínica del IMSS con síntomas graves, el médico lo evalúa rápidamente. Si necesita atención urgente, llena un documento como este y coordina el traslado en ambulancia al hospital más cercano de ser necesario. Allí, el paciente es recibido y tratado de inmediato por el equipo de urgencias. Este proceso asegura que el paciente reciba la atención necesaria lo más rápido posible.
Un médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS puede realizar una petición de servicio a urgencias en varios escenarios donde la condición del paciente requiere atención inmediata. Aquí te describo un escenario detallado:
Escenario Detallado
1. Consulta Médica Inicial
Un paciente acude a la UMF con síntomas graves, como dolor intenso en el pecho, dificultad para respirar, o una herida profunda. El médico de la UMF realiza una evaluación inicial y determina que la condición del paciente es crítica y requiere atención urgente.
2. Evaluación y Diagnóstico
El médico realiza un examen físico y puede utilizar herramientas diagnósticas básicas disponibles en la UMF, como un electrocardiograma (ECG) para evaluar el corazón, o una oximetría de pulso para medir los niveles de oxígeno en la sangre. Basado en los resultados, el médico determina que el paciente podría estar sufriendo un infarto, una embolia pulmonar, o una hemorragia interna.
3. Decisión de Referencia a Urgencias
Dado que la UMF no está equipada para manejar emergencias de esta magnitud, el médico decide que el paciente debe ser trasladado a un hospital con servicio de urgencias. El médico llena un formulario de referencia, detallando la condición del paciente, los hallazgos clínicos, y las razones para la referencia urgente.
4. Coordinación del Traslado
El médico coordina con el personal de la UMF y el servicio de ambulancias para asegurar un traslado rápido y seguro del paciente al hospital más cercano con servicio de urgencias de ser necesario. Durante este tiempo, el paciente puede recibir cuidados básicos, como oxígeno suplementario o medicamentos para el dolor, según sea necesario.
5. Recepción en el Servicio de Urgencias
Al llegar al hospital, el paciente es recibido en el área de TRIAGE, donde se realiza una evaluación rápida para clasificar la gravedad de su condición. Basado en esta evaluación, el paciente es priorizado para recibir atención inmediata.
6. Atención en Urgencias
El equipo de urgencias del hospital toma el relevo y proporciona el tratamiento necesario, que puede incluir intervenciones como la administración de medicamentos, procedimientos quirúrgicos, o cuidados intensivos, dependiendo de la condición del paciente.
Documentos y Procedimientos
Formulario de Referencia: Detalla la condición del paciente y la razón de la referencia.
Identificación del Paciente: Credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, etc.
Número de Seguridad Social: Para verificar la vigencia de derechos del paciente.
Este proceso asegura que el paciente reciba la atención adecuada de manera oportuna y eficiente, minimizando los riesgos asociados con su condición crítica.